En la esperada edición de CASACOR Bolivia 2024, la talentosa arquitecta Adriana Cirbián nos presenta un espacio que evoca la esencia literal de una Cocina Hogareña. Inspirada en la naturaleza, esta creación transmite una profunda sensación de paz, tranquilidad y armonía, convirtiendo cada momento en un recuerdo imborrable.
Inspiración Natural
Cocina Hogareña es un testimonio de cómo los colores de la naturaleza pueden transformar un espacio, imbuyéndolo de una atmósfera pacífica y acogedora. Cada detalle ha sido cuidadosamente seleccionado para reflejar la simplicidad y el equilibrio que solo la naturaleza puede ofrecer.
Un Estilo Contemporáneo Moderno
El estilo usado está pensado para encontrarse con las tendencias actuales y lo clásico, generando una visual unificada, cómoda y elegante. Adriana ha logrado equilibrar estos elementos para crear una cocina que es tanto acogedora como sofisticada.
Un Espacio para Crear Recuerdos
La esencia de este espacio radica en su capacidad para llenar de sentimientos nuestros momentos en familia. Es un lugar donde se forjan recuerdos inolvidables, donde las risas y las conversaciones se inmortalizan durante las comidas. Este ambiente no solo facilita la convivencia, sino que también la enriquece, proporcionando un entorno que invita a compartir y disfrutar.
Armonía y Tranquilidad con Materiales
Un elemento destacado en la cocina hogareña es la cava de vinos, completamente revestida con tableros de roble natural y acompañada de un ripado de madera sólida de tajibo, generando una sensación de confort y añadiendo un toque sobrio y elegante al ambiente. Además, la venesta y el aglomerado enchapado en roble complementan el diseño con su elegancia atemporal, aportando un aire de sofisticación clásica. Entre otros materiales destacados se encuentra el MDF Egger rústico, laqueado en un hermoso color verde tomatillo, que introduce un elemento de frescura y modernidad. Estos materiales no solo embellecen el espacio con su estética refinada, sino que también aseguran su funcionalidad y durabilidad.